Alcance < Enganche
- Andrea Quintero C
- 14 ene 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2023
Empezare por hablar sobre un caso particular: Una pequeña aldea ubicada en Suiza, si te estás preguntando que tiene que ver una aldea con marketing digital, la respuesta te sorprenderá.
Obermutter, (nombre de la aldea) consiguió en tiempo récord y a través de una sencilla estrategia alcanzar un gran número de seguidores en su página de Facebook, este número superaba exponencialmente el número de habitantes que vivian en la aldea (Habitantes ochenta, número de seguidores 450000). ¿Qué fue lo que hicieron? Algo sencillo, dieron una recompensa (Representativa) a todo aquel que decidiera seguir la página de su aldea. El reconocimiento era entonces que se compartiría el nombre de cada persona que los seguía en Facebook en la plaza principal, esta estrategia atrajo a curiosos de todo el mundo que rápidamente comenzaron a seguir a la comunidad.
Lo anterior suena excelente, ¿no? Poco presupuesto, una plataforma y un alcance exponencial, sin embargo, considero que se debe analizar más allá de un numero de likes.
Alcance versus enganche.
Para su momento el caso pudo haberse considerado un caso de éxito, sin embargo, en el 2022 lo asimilo personalmente de forma diferente, ¿Por qué lo digo? Porque creo que en el alcance no radica la totalidad del poder que tienen las redes sociales, es decir, la cuestión radica entonces no en la cantidad sino en la calidad de personas que estoy alcanzando.
Por eso es necesario hacerse un par de preguntas: ¿De verdad representan lo que en este caso mi ciudad quiere alcanzar? ¿De verdad a parte de la novedad del beneficio de publicar su nombre en la plaza de mi aldea, esta persona se interesa en visitarla? ¿Podre crear una comunidad que se enganche con los beneficios de la información que deseo compartir en esta red social? O simplemente se quedará en eso, números que inflan mi pagina principal pero que al final dejan de representar el beneficio que busco en mi estrategia digital.
Por lo anterior, puede inferirse que las redes sociales han avanzado a tal punto en que nos damos cuenta de que un gran numero de seguidores paso de ser algo beneficioso a ser algo simplemente inoficioso, la prioridad en estas plataformas radica en el engagement que mi comunidad tiene realmente.
Hagamos un ejercicio sencillo, en un caso hipotético mi marca tiene 100 seguidores en determinada red social y de esos 100, 60 están interactuando constantemente con lo que comparto. Podría parecer que estoy llegando a muy pocas personas, pero en realidad estoy haciendo un trabajo increíble porque 60% de mi audiencia esta interesada en lo que comparto. Por el contrario, si mi marca tiene 100.000 seguidores y de ellos apenas 300 están interactuando con mis contenidos, debo replantearme lo que estoy haciendo realmente con mi estrategia de redes sociales y analizar si estoy generando valor a aquellas personas que decidieron seguirme de forma inicial.
En conclusión, no se trata de desmeritar la creatividad de la aldea Obermutten, se trata de indagar sobre qué pasa una vez se consigue el objetivo que dicha aldea se planteo para aumentar su alcance, pues este no debe ser el objetivo final de la estrategia digital, debe ser parte de la misma, pero el punto critico se encuentra en enganchar y mantener dicha comunidad a través de contenido de valor.
Para finalizar, me tome la tarea de revisar en la actualidad la interacción de los post de Obermutten en Facebook y comprobé que a pesar de su gran numero de seguidores, el contenido que comparte la aldea no tiene mucha interacción; por tanto, es un llamado para la aldea para aprovechar ese gran paso que dio al momento de lanzar la iniciativa viral, y enfocarse en mejorar su contenido generando valor y creando comunidad, pues una agrupación de personas en marketing no tienen el mismo potencial cuando están agrupadas al azar, por eso, debe existir una comunicación bidireccional para empezar a ser parte de una comunidad digital.

Espero leerte pronto,

Andrea Quintero,
Comentarios